7.- A las puerta del infierno blanco

Para los antiguos vikingos el infierno era blanco. El fuego y ‘Belcebú’ no habitaban en él; sólo existía hielo y desolación. Su entrada se encontraba en el lugar hacia donde nos dirigimos: el estrecho de Nares. Este corredor separa Groenlandia, la isla más grande del mundo, de América del Norte.


El Ártico escupa gran parte de su hielo a través de él. Cruzando su banquisa helada huyendo quizás del hambre o buscando nuevos territorios de caza llegaron sus primeros pobladores procedentes de Asia. Hoy sus descendientes siguen habitando estos territorios remotos.


Lo comprobamos en la población de Qaanaaq, última población de entidad al sur del Gran Norte. El pueblo, con sus típicas y coloridas casas de madera, se extiende sobre una ladera arenosa bajo un monte resguardado de los vientos. En sus inmediaciones crece la hierba en la que retozan los preciosos perros groenlandeses, atados y aburridos mientras esperan el invierno. De vez en cuando se pelean entre ellos solo por huir de la rutina y arman sonoras escandaleras que se asemejan a una manada de lobos.

A un centenar de metros de Qaanaaq echamos el ancla. A pesar de que dispusimos un turno corrido de guardias, el fuerte viento que se levantó provocó que un pequeño iceberg a la deriva chocase contra el barco. Durante unos minutos estuvo envistiendo y clavándose bajo el francobordo, armando un sonoro estruendo y despertándonos a todos. Finalmente dejó de guerrear y se alejó tranquilamente flotando, dejando alguna abolladura más que añadir a las muchas que ya ostenta el Northabout.


Cuando amainó el viento y repusimos víveres seguimos rumbo norte hasta el fiordo Robertson. Allí resiste a la vera de una playa la población de Siorapaluk, el asentamiento habitado más al norte de Groenlandia. Entre sus poco más de dos calles vimos a algunos de los últimos cazadores de focas. Sus informaciones sobre el estado del mar nos serán de utilidad los próximos días.

Soriapaluk

Imagen de Siorapaluk, a las puertas del infierno blanco. Foto de Javier Zardoya


El Estrecho de Nares permanece prácticamente helado todo el año. Aun en esta época de verano ártico en la que nos encontramos, en sus latitudes más altas sigue todavía bloqueado. Las fuerzas de la naturaleza convierten sus aguas en una sopa helada repleta de icebergs gigantescos y trozos helados de banquisa polar a la deriva.

Cada día cambia, en función del viento, las temperaturas y las mareas. Es un laberinto por el que esperamos navegar de ahora en adelante del que conocemos la entrada, pero del que ignoramos su recorrido y si finalmente dispone de una salida. Es un juego al todo o nada al que vamos a jugar los próximos días. Las previsiones climáticas de que disponemos son inmejorables. Sólo necesitamos una oportunidad del hielo para desafiar al infierno blanco con el Northabout. La batalla ha comenzado.


ÚLTIMAS ENTRADAS




Oso polar
11 AGOSTO, 2017

13.- Premio de consolación


Estos días hemos estado navegando por aguas del Ártico canadiense, resguardados en un pequeño golfo de la isla de Ellesmere al abrigo de los temporales que azotan el Estrecho de Smith. No fue fácil llegar. Cruzamos las más de sesenta millas que separan Groenlandia de América del Norte con vientos de casi 50 nudos, lluvia helada y vigilando al timón en guardias corridas por un mar repleto de icebergs y témpanos de hielo.

Leer más…





Mike Stewart y Nicoli Litau
11 AGOSTO, 2017

12.- Esperando el siguiente asalto


En la guerra de guerrillas vale casi todo. Nuestro enemigo es el hielo y sabe como usar sus armas. Nosotros también las nuestras. El problema es que estamos en sus dominios, sometidos a sus antojos. Por eso estos días hemos esperado pacientes, reconociendo el terreno donde preparar nuestras trampas y diseñar nuevas emboscadas.

Leer más…





El Northabout, desde el palo mayor
05 AGOSTO, 2017

11.- Rumbo a Canadá


Si uno repasa las expediciones al Polo Norte realizadas en los últimos dos siglos se dará cuenta del variopinto grupo de personajes que han desfilado por estos lares. Durante todo el siglo XIX y parte del XX, los 90 grados latitud norte fueron un codiciado botín para un sinfín de aventureros y soldados de fortuna en busca de un poco de gloria. Sin ser comparable en épocas, métodos y territorios, el Polo Norte desató una fiebre semejante a la que corrió en su día por toda América tras la búsqueda del preciado y siempre esquivo Dorado.

Leer más…





Familia inuit visita el Norhtabout
02 AGOSTO, 2017

10.- Tao Te King


Sólo si se ha estado embarcado o encarcelado durante un buen tiempo se entiende la palabra rutina en todo su amplio significado. Durante las últimas horas, quizás días, hemos permanecido encerrados en los escasos metros cuadrados que ofrece de comodidades el Northabout. Ocho adultos en los poco más de 16 metros de eslora de nuestro barco ofrece una ecuación con poco margen de maniobra. Nadie dijo que fuese a ser fácil. También esto lo sabíamos cuando decidimos convertirnos en prisioneros por voluntad propia.

Leer más…





Northabout
31 JULIO, 2017

9.- Moby Dick


Si estamos de acuerdo en que los más grandes novelistas de la historia fueron los españoles junto a los rusos, también podríamos afirmar que desde su fundación, los Estados Unidos de Norteamérica se subieron al podio literario por méritos propios. Herman Melville sobresale entre estos úlitimos, gracias a que entre otras joyas, parió Moby Dick, esa maravillosa metáfora de la obsesión humana contra los dioses de la naturaleza.

Leer más…





Aitor Basarrate y Nicoli Litau
29 JULIO, 2017

8.- Primera derrota


En el juego de ajedrez contra estos reyes del hielo en el que andamos metidos, hemos sufrido nuestra primera derrota. Era de esperar; quizás nos ayude a entender mejor las reglas implacables de este tablero.

Leer más…





Soriapaluk
29 JULIO, 2017

7.- A las puerta del infierno blanco


Para los antiguos vikingos el infierno era blanco. El fuego y ‘Belcebú’ no habitaban en él; sólo existía hielo y desolación. Su entrada se encontraba en el lugar hacia donde nos dirigimos: el estrecho de Nares. Este corredor separa Groenlandia, la isla más grande del mundo, de América del Norte.

Leer más…





Nicolai Litau, capitán de hielo
25 JULIO, 2017

6.- Artic delicatessen


Upernavik es un islote rocoso rodeado de fiordos que se introducen decenas de kilómetros en la costa oeste groenlandesa.
Alberga apenas a poco más de un millar de personas, pero en estas latitudes tan deshabitadas actúa como centro neurálgico para multitud de familias inuits, pescadores y empresas que trabajan en la costa.

Leer más…





Iceberg
25 JULIO, 2017

5.- Navegando entre icebergs


Han pasado creo que tres días desde que salimos de Upernavik. Las jornadas con sol eterno del verano ártico y el sistema de turnos que nos hemos impuesto provocan una sensación continua de bucle. Comemos cuando tenemos hambre y dormimos entre horas en una peonada que incluye camas calientes. Ahora sé lo que sienten los que viven en un piso patera. Hay tres turnos de vigilancia.

Leer más…





Nicolai Litau, capitán de hielo
23 JULIO, 2017

4.- Rumbo al reino de los hielos


Ya estamos todos. A pesar de la amenazante niebla que podía haber cerrado el aeropuerto, el avión de Nikolay Litau llegó a su hora a Upernavik, donde el resto de la tripulación le esperamos desde hace unos días.

Leer más…





Northabout
18 JULIO, 2017

3.-El heroico Northabout


Finalmente, tras dos retrasos más en los vuelos, conseguimos llegar hasta Upernavik, el pueblo costero donde nos esperan el capitán británico Mike Stewart y Dangerous Dave Cushing. Por la noche pudimos comprobar el porqué de los retrasos: la espesa y peligrosa niebla que siempre acecha en la pista de aterrizaje, construida sobre un islote rocoso entre fiordos.

Leer más…





Beluga
17 JULIO, 2017

2.- Primeros problemas en la aventura de Javier Zardoya al Polo Norte Geomagnético


Tras abandonar el continente europeo saliendo de Copenhague, volamos hasta Groenlandia. La puerta de entrada es la localidad de Kangerlussuaq, donde tedremos que hacer noche esperando la conexión que nos lleve en distintos vuelos internos hasta Upernavik, punto de reunión de todos los expedicionarios y nuestro barco, el Northabout.

Leer más…





Grise Fiord
12 JULIO, 2017

1.- Arranca la aventura hacia el gran norte


La ruta ha comenzado. Meses de preparativos, gestiones y permisos quedarán pronto atrás como meros recuerdos de trámites necesarios aunque farragosos cuando naveguemos rumbo norte. Las próximas horas serán de tránsito entre aeropuertos, hoteles y maletas para agrupar a 8 personas de tres nacionalidades distintas pero con un mismo objetivo.

Leer más…