Exploración como denuncia del Cambio Climático


David Hempleman-Adams

Laura Hernández, Miguel Gutierrez, David Hempleman-Adams, María Valencia

La aventuras dan comienzo en los escenarios menos probables. La «Mars Gaming Northabout Expedition» dio el pistoletazo de salida una noche embrujada, en mitad de la campiña, a medio camino entre las ciudades inglesas de Bath y Bristol.


Fue en enero de 2017; la noche era oscura como la boca de un chacal; tanto, que hasta la luz de las estrellas llegaba fría y desolada; formábamos la tropa más extraña que imaginar se pueda: seis almas avanzando por campos de cultivo donde se arrellanaba la negrura como una alfombra que señala el camino hacia el Más Allá; debido a la incipiente helada, boqueábamos vaho, pero nos calentaba el candor del momento, que adivinábamos especial.


John Haning Speke

Memorial de Nilo John Haning Speke

Nos guiaba una leyenda viva: el explorador de fama mundial David Hempleman-Adams, conocido, entre otras cosas, por ser el primer hombre en alcanzar los cuatro polos y en hollar las siete cumbres de los siete continentes. De pronto, en una esquina entre muros de piedra de los que limitan las parcelas en Inglaterra, exclamó:

-¡Excelente! aquí está, tal y como recordaba.


Allí, oculto de miradas indiscretas, estaba el monumento en el lugar donde había fallecido en accidente de caza uno de mis ídolos: el explorador de las fuentes del Nilo John Haning Speke. Para combatir el frío, Hempleman-Adams tapó su nariz con el pañuelo que lucía al cuello; luego se inclinó sobre el monumento con ánimo de apartar las hiedras que tapaban el memorial. Después quedamos todos en silencio. Todos los presentes éramos viajeros fuera de ruta, marineros del mar de la aventura. Tres británicos y tres españoles, rendidos ante una lápida en una noche oscura y fría. Fue en ese momento cuando Laura y yo decidimos llevar adelante nuestro proyecto ártico.




Misión: salvar el Ártico

La Tierra se calienta a un ritmo jamás imaginado. En los últimos 30 años hemos perdido tres cuartas partes de la capa de hielo flotante y 2017 va camino de ser el año más caluroso de la historia. El Cambio Climático no sólo amenaza a las especies y las culturas del Ártico, sino a todo el planeta. Aunque también hay quien lucha por denunciar este desastre ambiental tratando de concienciar al mundo de sus consecuencias; los mismos que pretenden que se declare al Ártico Reserva del Planeta, preservándolo así de la codicia de las multinacionales.


Preocupado por esta realidad me reuní con Laura Hernández, empresaria muy concienciada con injusticias sociales y desastres de carácter ambiental; e impulsora de algunas de mis expediciones. Ambos llevábamos tiempo queriendo hacer algo por poner sobre el tapete el problema del calentamiento global; la oportunidad nos la brindaron dos amigos que, además, son exploradores veteranos: Mike Stewart y María Valencia Basaldua. El primero, marinero experto e instructor del SAS británico ya retirado, había acompañado a David Hempleman-Adams en el último tramo de una expedición destinada a ocupar los anales de la historia; el explorador británico había sido nombrado «Sir» por la propia Reina, tras atravesar en velero los pasos del Noroeste y Nordeste, circunnavegando el Ártico por primera vez.

Sabedor de nuestras inquietudes, Mike nos propuso ponernos en contacto con Hempleman-Adams; y proponerle un proyecto exploratorio y ambiental, pues -aseguró- «tal vez os ayude en la empresa».


La ciudad de John Cabot

Laura y yo volamos a Bristol con un proyecto debajo del brazo y muchas ilusiones en la maleta; disfrutamos de esta ciudad volcada al Atlántico a través de su histórico puerto, desde donde habían salido los barcos de John Cabot y otros pioneros, que, como él, habían explorado y colonizado Norteamérica; brindamos con una pinta en la posada donde Stevenson sitúa los primeros capítulos de «La isla del tesoro» y visitamos numerosos locales de moda radicados donde antes estaban radicados los mercados de esclavos.


David Hempleman-Adams

David Hempleman-Adams mostrando la ruta por la que circunnavegó el Ártico


Una noche Mike nos llevó a la «caverna» de David Hempleman-Adams, que es un cuarto lleno de mapas y artilugios de exploración situado en un lateral de la empresa de David que, además de explorador, es un industrial de éxito. Allí, en tan incomparable marco, nos recibió el legendario personaje; y desde el principio nos encandiló, gracias a su elegancia y educación de gentilhombre inglés; con una sencillez sorprendente en un hombre tan conocido y carismático, nos escuchó mientras explicábamos nuestros planes sobre un mapa del Ártico.

pub Quarryman`s Arms
Después nos llevó a la campiña, al histórico pub Quarryman`s Arms, un antiguo bar de mineros donde pensaba conocernos mejor.

-Para mis viajes he llegado a contratar incluso psicólogos para determinar si las personas son aptas para la prueba. Solamente funciona la prueba de la cerveza. Bebe con un hombre y finalmente te abrirá su alma -me confesó David durante la velada.
Hablamos un poco de todo; y, al final, como no podía ser de otra manera entre apasionados del mundo de los viajes, la conversación escoró hacia los exploradores clásicos de la época victoriana. Livingstone, Burton, Speke…
-Pues Speke falleció a una milla de aquí -exclamó Hempleman-. Hay un memorial que le recuerda; si queréis podemos visitarlo.

Y así salimos los seis (David Hempleman-Adams, un chef amigo suyo, Mike Stewart, María Valencia, Laura Hernández y yo), cerca ya de la medianoche, campo a través, en busca del recuerdo de un explorador muerto. Y fue frente a este monumento que David decidió que habíamos superado la prueba de la cerveza; por nuestra parte, nos comprometimos con un proyecto que hasta entonces no había sido más que el deseo de dos mentes inquietas.
John Haning Speke

Memorial de Nilo John Haning Speke




Explorando el río Avon
Northabout

Northabout en el puerto de Bristol

Al día siguiente remontamos el río Avon en el legendario velero de exploración polar «Northabout»; diseñado en París por Caroff Duflos Naval Architects el Northabout fue construido en Irlanda enteramente en aluminio en el año 2000 por el mítico Jarlath Cunnane. Se trata de un velero de 15X4 metros sin ninguna concesión a lo estético, pero como hay pocos en el mundo para la navegación en mares helados.«Es un tanque, todo en él está pensado para resistir», me dijo sobre él Mike Stewart.

Hempleman-Adams había tomado la maravillosa decisión de aprobar nuestro proyecto y cedernos su barco, como había hecho Nansen con el Fram cuando se lo prestó a Amundsen para conquistar el Polo Sur. Nos sentíamos exultantes mientras ascendíamos por las aguas del Avon, en medio de un paisaje de la era industrial, flanqueados por una tripulación de ensueño; junto a Mike, que sería el timonel en el empresa, estaban Pete -un tipo encantador bregado en la Marina Mercante-, Dave «El peligroso» y Rob, que era un joven de aspecto muy decidido. Remontamos el río y dejamos el barco en un taller donde iba a ser preparado para la aventura en ciernes.


Explorar para concienciar

Desde que regresamos a casa, pusimos todo nuestro empeño en llevar a cabo nuestro proyecto de explorar para concienciar. Llevar al Ártico un equipo de especialistas en varias disciplinas que nos acompañe en el velero Northabout, tratando de llegar a latitudes nunca antes alcanzadas por un barco de estas características, explorando además lugares nunca hollados y documentando el impacto del calentamiento sobre los ecosistemas y la vida de los inuit. Miles de personas han alcanzado la cima del Everest, y varios cientos han estado en ambos polos; pero solamente un puñado ha alcanzado -sin quedar atrapados en el hielo- una latitud 81º con un barco de vela.


La Mars Gaming Nothabout Expedition pretende superar este récord como manera de denunciar, de facto, el rápido retroceso de la banquisa.

oso polar

Oso polar

Para ello se enfrentará a un mar arisco, lleno de icebergs y a la peligrosa posibilidad de quedar atrapados en el hielo. El corredor escogido con esta intención es el estrecho de Nares. El punto de partida será la población de Qanaaq (Groenlandia). La expedición tendrá una prolongación por tierra; un equipo de exploradores tratará de alcanzar el Polo Norte Geomagnético, que es el punto que centra el campo magnético de la Tierra y que este año estará en la Isla de Ellesmere (Canadá), en un área llena de glaciares y picos vírgenes -de la cordillera Albert y Victoria- que el equipo tratará de ascender.




Ruta por el estrecho de Nares

De tener éxito será la primera vez en la historia que un equipo español alcanza el Polo Norte Geomagnético. Auténtica “puerta del infierno blanco” el estrecho de Nares fue el paso escogido por numerosas expediciones a lo largo de la historia para alcanzar por mar el Polo Norte, pues se pensaba erróneamente que tras la barrera de hielo existía un mar templado. Lo que provocó grandes tragedias y epopeyas dignas de recuerdo. En el equipo viajan especialistas en historia de las expediciones;

Ruta de la Mars Gaming Northabout Expedition

El Northabout recorrerá lugares visitados por expediciones históricas como las de Greely, Peary, Ross, Nares, etc., a algunos de los cuales no ha vuelto nadie en un siglo.De la expedición saldrá un libro de viajes que compilará la historia de estas expediciones, además de los principales hechos de la Mars Gaming Northabout Challenge.


Pero lo más importante es la labor de concienciación; el equipo llevará a cabo un trabajo periodístico sobre el impacto del Cambio Climático a la cultura Inuit en poblaciones como Grise Fiord y Qanaaq. Y también sobre la fauna y la flora en torno al estrecho de Nares. Y tratará de concienciar a la sociedad de la dramática situación en la que se encuentra el planeta.

ACOMPÁÑANOS EN ESTA AVENTURA!!!!



ÚLTIMAS ENTRADAS




Grise Fiord
23 AGOSTO, 2017

12.- Los inuit: un pueblo en la encrucijada


Grise Fiord es un grano de arena humano en una inmensa isla del tamaño de Inglaterra. Solamente 140 personas habitan esta aldea que es el único asentamiento de Ellesmere, la ínsula más septentrional del Ártico canadiense. Lo demás es naturaleza desatada y de una severidad implacable.

Leer más…





Tierra de York del Norte
16 AGOSTO, 2017

11.- Hacia las montañas sin nombre


El 8 de agosto marchamos remontando el glaciar cargando el equipo sobre pulkas o trineos. Queríamos ascender el más alto pico del entorno. Estábamos en las montañas que circundan el casquete polar Manson, la denominada Tierra de York del Norte. Se trata de un territorio remoto en blanco sobre el mapa.

Leer más…





Bahía del Cabo Norton Show
14 AGOSTO, 2017

10.- Un mundo perdido


Hubo una película -adaptación de un relato de Julio Verne- que marcó mi infancia. Iba de unos exploradores que sobrevolaban en dirigible la Groenlandia inexplorada. Descubrían, entre otras maravillas, una comunidad vikinga superviviente, además de una bahía perdida en el tiempo y la bruma donde las ballenas iban a exhalar su último aliento.

Leer más…





Iceberg
13 AGOSTO, 2017

9.- El tiempo manda


Todo el mundo tiene un plan hasta que le han tumbado. Yo tenía un plan. Había estado muchas horas observando las cartas de hielo, las imágenes de satélite del Sentinel -enviadas y analizadas por el experto Íñigo Orue- y las cartas marinas y había observado lo siguiente: el Estrecho de Nares es como una pista de bolos.

Leer más…





Bahía del Cabo Norton Show
16 AGOSTO, 2017

10.- Un mundo perdido


Hubo una película -adaptación de un relato de Julio Verne- que marcó mi infancia. Iba de unos exploradores que sobrevolaban en dirigible la Groenlandia inexplorada. Descubrían, entre otras maravillas, una comunidad vikinga superviviente, además de una bahía perdida en el tiempo y la bruma donde las ballenas iban a exhalar su último aliento.

Leer más…





Familia Inuit llegando al Northabout
9 AGOSTO, 2017

8.- Soriapaluk, una aldea en la frontera del frío


El día 1 se presentó frente al Northabout una lancha rápida. Se trataba de una visita. El cazador Pullaq Ulloriaq y su hija Bebiane nos honraron con su presencia a bordo. «Los inuit son herméticos y desconfiados con los extranjeros. Es difícil que consigáis contactar», nos habían advertido algunos expertos.

Leer más…





Northabout entre el hielo
1 AGOSTO, 2017

7.- Derrota en el Estrecho de Smith (Crónica 2)


La carta de hielo, instrumento indispensable para quien transita por mares helados, daba pie a cierta esperanza: hasta el Cabo Alexander, punta más occidental de Groenlandia, solamente un tercio de la superficie del agua estaba cubierta de hielo. Suficiente para nosotros. Así que marchamos a través de un laberinto blanco esquivando témpanos gracias a la pericia como timonel de Aitor Basarrate.

Leer más…





Northabout atrapado en el hielo
1 AGOSTO, 2017

6.- Derrota en el Estrecho de Smith (Crónica 1)


Dicen que toda aventura polar entraña algún tipo de sufrimiento. El 27 de julio entablamos nuestra primera gran batalla contra el hielo. Y la perdimos. Nunca olvidaré el estruendo producido por los golpes de los hielos contra el casco. Las carreras desde las camas a cubierta. Y las largas horas de miradas esperanzadas y nerviosas tratando de atisbar una salida en el laberinto de hielo.

Leer más…





iceberg en la niebla
28 JULIO, 2017

5.- Fantasmas del mar de Baffin


Hay pocas experiencias en la vida más inquietantes que ver aparecer un iceberg entre la niebla. Lo vimos el tercer día de navegación desde Upernavik hacia el norte por la bahía de Melville; por supuesto, no era el primer bloque helado flotante con que nos topábamos; pero este venía velado de misterio por una bruma oleaginosa, típica en esta área del mar de Baffin.

Leer más…





boda inuit
26 JULIO, 2017

4.- Naufragios y carpaccio de beluga


Una boda inuit es una extraña mixtura entre tradición y modernidad. Destacan los trajes tradicionales: Los novios visten a la antigua usanza, él con anorak blanco y ella con un colorido abrigo; y ambos con pantalones y botas de piel de foca. Tuvimos la fortuna de ser invitados a su boda por Nunarleq Mathaussen, un puro inuit que se casaba con Ane, una chica local con rasgos nórdicos.

Leer más…





Pájaros sobre iceberg
26 JULIO, 2017

3.- Quijotadas árticas y otros imprevistos


La gente viene al Ártico con la esperanza de ver cosas nuevas y maravillosas; de traerse en su faltriquera algo que contar que realmente merezca la pena.
Los afortunados asisten a una aurora boreal, divisan una formación de ballenas o descubren al oso polar en el momento de desayunarse con alguna foca;

Leer más…





staff1
12 JULIO, 2017

2.- El estrecho de Nares, las puertas del infierno blanco


De tener éxito la Mars Gaming Northabout Expedition, será la primera vez que un equipo español alcanza el Polo Geomagnético. Pero lo más interesante es el propio territorio donde se desarrollará la apuesta. Auténtica “puerta del infierno blanco” el estrecho de Nares (que la expedición piensa atravesar) fue el paso escogido por numerosas expediciones a lo largo de la historia para alcanzar por mar el Polo Norte, pues se pensaba erróneamente que tras la barrera de hielo existía un mar templado.

Leer más…





David Hempleman-Adams
7 MARZO, 2017

1.- Mars Gaming Northabout Expedition


Expoloración como denuncia del cambio climático
La aventuras dan comienzo en los escenarios menos probables. La «Mars Gaming Northabout Expedition» dio el pistoletazo de salida una noche embrujada, en mitad de la campiña, a medio camino entre las ciudades inglesas de Bath y Bristol.

Leer más…